Propuesta resumida
A largo plazo
Pensamos que la situación ideal hacia la que debemos dirigir nuestros esfuerzos es la creación de una familia profesional del espectáculo en vivo que integre en su seno todas las cualificaciones profesionales de los oficios escénicos. Cualificaciones que hoy se encuentran dispersas en diferentes familias profesionales. De esta manera se podrán crear titulaciones de Técnico superior específicas que se ajusten a las labores efectivamente realizadas en los espacios escénicos. Acoplando de esta manera las funciones de los puestos de trabajo con las especialidades y a su vez con las titulaciones requeridas. La asignación de una familia profesional específica otorga visibilidad y reconocimiento a estos oficios contribuyendo a dignificar el sector y a mejorar las
condiciones de trabajo.
A medio plazo
Sin embargo, desgraciadamente, esto no será posible en un horizonte temporal cercano. Por ello consideramos que dado que el IV Convenio establece como criterio a seguir a la hora de clasificar al personal las cualificaciones profesionales, deben de aceptarse dichas cualificaciones sin importar la forma en la que se hayan obtenido. De manera que se pueda acreditar la cualificación profesional a través del correspondiente certificado de profesionalidad o título de formación profesional en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones, basándonos en que La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de
junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional establece en su artículo 3.5 que uno de sus fines es:
“Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional cualquiera que hubiera sido la forma de su adquisición”
De esta forma quedarían solucionado el problema de las funciones de los puestos hasta que se cree la familia profesional de espectáculos en vivo. Dichas funciones coinciden, según las describe el propio INAEM en sus certificados oficiales, íntegramente con las reflejadas en las respectivas cualificaciones profesionales. Sin embargo, al estar estas cualificaciones subsumidas en titulaciones que no tienen que ver con el espectáculo en vivo la correspondencia especialidad, titulación, funciones queda distorsionada.
A corto plazo
Por último, atendiendo a la falta de implantación de los procesos para acreditar las cualificaciones profesionales a través de los certificados de profesionalidad, vemos necesario establecer un periodo de transitoriedad en el corto plazo que solucione el conflicto generado en el INAEM a raíz de la OEP 2018. Pensamos que los requisitos de acceso a la oferta de empleo publico 2018 y siguientes, hasta que se pueda obtener el certificado de profesionalidad en la Comunidad de Madrid, deben estar basados en los principios constitucionales de mérito y capacidad. Así, creemos firmemente que debe valorarse como requisito de acceso la experiencia y la formación especializada, tanto reglada como no reglada, incluso para aquellas personas que no tengan un título de nivel 1 de Meces. Esto nos daría como resultado una OEP más inclusiva que contemple los principios constitucionales antes mencionados y el espíritu que inspira las anteriores recomendaciones europeas y la Estrategia de Lisboa.